miércoles, 18 de abril de 2012

Matrimonios y Divorcios



Basado en estadísticas del INEC. Datos recopilados desde el 2001 hasta el 2010.


lunes, 9 de abril de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

domingo, 18 de marzo de 2012

Entrevista en retrospectiva

Hace poco se publicó el libro 'El Segundo Sexo' de la escritora y filósofa Simone De Beauvoir. La obra que ha levantado críticas polémicas por todo París.

Mme De Beauvoir ¿por qué escribir sobre el tema de la mujer?

El tema es irritante, sobre todo para las mujeres. Todo cuanto sobre las mujeres han escrito los hombres debe tenerse por sospechoso, puesto que son juez y parte a la vez.

¿Puede citar un ejemplo de esa afirmación?

Santo Tomás decreta que la mujer es un «hombre fallido», un ser «ocasional». Eso es lo que simboliza la  historia del Génesis, donde Eva aparece como extraída, según frase de Bossuet, de un "hueso supernumerario" de Adán.

¿Por qué cree que la crítica ha reaccionado tan negativamente a su obra?

La burguesía conservadora sigue viendo en la emancipación de la mujer un peligro que amenaza su moral y sus intereses. Ciertos varones temen la competencia femenina. En el Hebdo-Latin, un estudiante declaraba el otro día: "Toda estudiante que logra el título de médica o abogada nos roba un puesto de trabajo"

Sin embargo no es la burguesía actual la que ha definido a la mujer ¿como explica otras justificaciones sobre el limitado intelecto de la mujer?

La Humanidad es macho, y el hombre define a la mujer no en sí misma, sino con relación a él; no la considera como un ser autónomo. A los ojos del macho aparece esencialmente como un ser sexuado: para él, ella es sexo; por consiguiente, lo es absolutamente.

Hay que decir que si existe una  diferencia biológica innegable

La mujer tiene ovarios, un útero; he ahí condiciones singulares que la encierran en su subjetividad; se dice tranquilamente que piensa con sus glándulas. El hombre se olvida olímpicamente de que su anatomía comporta también hormonas, testículos.

Pero a las mujeres no parece molestarles su situación ¿por qué increparlas a protestar?

El hombre que constituye a la mujer en un Otro, hallará siempre en ella profundas complicidades. Las mujeres no dicen "nosotras"; los hombres dicen «las mujeres» y estas toman estas palabras para designarse a sí mismas; pero no se sitúan auténticamente como Sujeto.

¿Por qué no puede la mujer llegar a ser este "sujeto" del que habla?

La mujer no se reivindica como sujeto, porque carece de los medios concretos para ello, porque experimenta el lazo necesario que la une al hombre sin plantearse reciprocidad alguna, y porque a menudo se complace en su papel de Otro.

Gracias por su participación Mme De Beauvoir.

Más sobre el libro y su contexto histórico:





Frases tomadas del capítulo introductor del libro "El Segundo Sexo" de Simone De Beauvoir.